Charla Jaime Covarsí
Escrito por en . Publicado en Lengua y literatura.
El profesor y novelista extremeño, Jaime Covarsí, ha visitado nuestro centro el martes 19 de abril para mantener un encuentro con docentes y alumnado, dentro del programa Encuentros literarios que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha en Institutos de Enseñanza Secundaria.
El autor se ha reunido con alumnos y alumnas de 3º de ESO, con los que previamente se han trabajado distintos aspectos y fragmentos de El roman de Flamenca. Texo medieval en el que se centra su Tesis Doctoral del año 2005 y que posteriormente inspiró el trabajo discográfico de Rosalía ‘El mal querer’.
Los alumnos y las alumnas han podido compartir, en primer lugar, con el autor cómo ha sido su trayectoria, sus premios, su fuente de inspiración o cómo se ha documentado para la traducción de esta obra anónima del siglo XIII. A continuación, nuestro autor ha ido haciendo partícipes al alumnado sobre las cuestiones más interesantes tratadas en su obra como el matrimonio impuesto, la libertad femenina, el erotismo, la rebeldía Flamenca, el maltrato, los triángulos amorosos… A lo largo de la charla se han ido leyendo fragmentos tanto de El roman de Flamenca como de otras obras de Alfonso X, el Sabio, Santo Tomás de Aquino o de la poeta humanista Cristina de Pizán; que Jaime Covarsí nos ha proporcionado. Además de algunas canciones de Rosalía: Pienso en tu mirá, Di mi nombre o Maldición.
También nos ha tarareado la cantata, Carmina Burana, a petición del alumnado.
Día de la poesía
Escrito por en . Publicado en Lengua y literatura.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, un momento perfecto para aprovechar y dejarse abrazar por este bello género literario. Autores como Antonio Machado, García Montero o el cubano José Ángel Buesa han sabido calar en el sentir de los afortunados que se han asomado a sus obras. También, autoras destacadas en nuestra historia como Gabriela Mistral, Gloria Fuertes o Rosalía de Castro.
Con la celebración de este día se pretende mover la enseñanza y el aprendizaje de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos y crear una imagen atractiva de este género. Por ello, en el IESO «Mariano Barbacid», este año, hemos querido celebrar este día de una forma muy especial con la poesía del «Duende Josele» (nombre artístico del músico y poeta José Manuel Díez, nacido en Zafra).
Con el vídeo del poema Imagina un caballo, recitado por alumnos y profesores, ponemos el broche de oro a este texto, y os invitamos a dejar volar la imaginación con este caballo desbocado.
Ojalá os guste.
Taller de papiros egipcios
Escrito por en . Publicado en Geografía e Historia y Ciencias Sociales..
Los alumnos y las alumnas de 1º de ESO del centro siguen avanzando en la evolución de la escritura en las primeras culturas.
Esta vez han estudiado la escritura jeroglífica. En Egipto era la escritura utilizada y durante las clases de historia el alumnado se ha convertido en escribas y han plasmado sus nombres, o los de sus mascotas, en egipcio en unos papiros que han fabricado.
Taller de pinturas rupestres
Escrito por en . Publicado en Geografía e Historia y Ciencias Sociales..
Los alumnos y las alumnas de 1º de ESO han estudiado las diferentes manifestaciones de las primeras culturas.
Para afianzar los contenidos trabajados en el aula se ha realizado un taller sobre el arte prehistórico.
Con esto no solo se busca una comprensión de los contenidos, también se busca que el alumnado desarrolle su creatividad.